Un estudio realizado reveló que los empresarios de la región se están enfocando en temas que ates no eran prioritarios como la ciberseguridad y la tecnología.
¿Qué hicieron los empresarios para mitigar el impacto?
Los ejecutivos de la región se vieron obligados a tomar decisiones audaces y ágiles para mitigar los efectos negativos para sus negocios. Una de las medidas más destacadas fue la del teletrabajo, modalidad ampliamente adoptada por los negocios de toda la región y que ahora se ha convertido en la norma de muchas industrias.
En América Latina, 83 % de los negocios afirman haber cambiado a trabajar desde casa, lo que representó una serie de desafíos que los ejecutivos han tenido que superar, desde las dificultades de supervisar y contratar una fuerza laboral remota hasta navegar por las regulaciones laborales locales.
A pesar de estas decisiones, solo un poco menos de la mitad de los líderes empresariales (44 %) describen el impacto de la pandemia como grave o importante.
Se ha revelado que el estudio permitió destacar aspectos que otrora no eran el foco de los empresarios “como la seguridad cibernética, la cadena de suministro, la inversión en tecnología y fuerza laboral, entre otros. Estos serán fundamentales para para capitalizar nuevas oportunidades de cara a su resurgimiento”.
¿Cuáles son las proyecciones de los empresarios?
Si bien aún persiste el nerviosismo, dos tercios de los negocios encuestados (68 %) afirman estar seguros de que su negocio resistirá otra recesión global causada por la pandemia, y reconocen que para ello la capacidad de adaptación y agilidad, además de la planificación en vista de nuevos escenarios, serán imperativas.