A través de Unidos por Colombia se busca evitar problemas de liquidez, despidos masivos
y mantener a flote los negocios.
Con el objetivo de respaldar a las mipymes en Colombia que se han visto afectadas por la
crisis del coronavirus, el Gobierno puso en marcha desde abril pasado, a través del Fondo
Nacional de Garantías (FNG),
el programa ‘Unidos por Colombia’.
La iniciativa busca evitar problemas de liquidez, despidos masivos y mantener a flote los
negocios, gracias a un fondo por $12 billones.
En el Programa ‘Unidos por Colombia’ el costo de las comisiones que el FNG cobra por la
emisión de las garantías (regularmente pagado por el empresario) será asumido en esta
ocasión por el Gobierno Nacional en un 50%.
Este programa contará con una cobertura del 60% sobre el valor del crédito, donde el
Gobierno Nacional, a través del FNG, asume el compromiso de respaldar al empresario en
el 60% del valor de su crédito, facilitándole el acceso a la liquidez que requiere. Pueden
tener acceso a este esquema las empresas (personas naturales o jurídicas) con ventas hasta
por $51.951 millones.
En este esquema el empresario podrá solicitar ante el sector financiero créditos con la
garantía del FNG hasta por $3.316 millones. Los créditos tendrán un periodo de gracia de 4
meses y un plazo de entre 12 y 36 meses.
Así las cosas, la empresa o persona interesada debe acudir al intermediario financiero ante
el cual vaya a solicitar el crédito. Luego, antes de ser otorgada la garantía, se requiere que
el beneficiario del crédito acepte la garantía del FNG.
Vale la pena destacar que el FNG ha fortalecido el Programa Especial de Garantías “Unidos
por Colombia”, mediante el incremento de la cobertura de hasta el 80% en los productos
para capital de trabajo para que las micro, pequeñas y medianas empresas del país puedan
atender sus necesidades.
Y teniendo en cuenta que la principal necesidad de las empresas se centra en el pago de las
nóminas para estos meses, el FNG fortaleció su programa con dos nuevos productos para
garantizar los créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas, a través de las Garantías
pago de Nóminas con cobertura al 90%.
Mientras que para respaldar a los trabajadores independientes que dejaron de percibir
ingresos como consecuencia de la coyuntura originada por el Covid-19, el FNG fortaleció
su la iniciativa para incentivar su acceso al financiamiento y que de esta manera puedan
solventar sus necesidades económicas, a través de la Garantía para Trabajadores
Independientes
FUENTE: ![]()
https://www.portafolio.co/economia/pymes-ayuda-economica-para-pequenas-empresas-
como-presentar-solicitud-y-quienes-pueden-aplicar-543792