e acuerdo con cifras reveladas por Informa Colombia, en el 2022, 181 empresas decidieron acogerse al régimen de insolvencia empresarial en el país, en muchas ocasiones, esto se debe a problemas financieros que hay al interior de cada compañía.
Por eso, Q.enta, y su equipo de expertos han trabajado sobre las falencias de las organizaciones, para brindarles nuevos beneficios que ayuden a las empresas y emprendedores a llevar de manera adecuada y organizada su gestión financiera y contable, con el fin de que puedan tener la información de negocio de forma oportuna, con relación al registro rápido y automatizado de los ingresos y costos y gastos, para que así puedan tomar decisiones acertadas en el direccionamiento estratégico de la compañía.
Además, en su renovación se enfocaron en que los empresarios puedan tener acceso desde cualquier lugar, utilizando la aplicación de fácil instalación, parametrización sencilla, implementación menor a 2 días, automatización de los procesos de facturación y compra e integración con los documentos electrónicos.
“Nuestra evolución está basada en que nos convertiremos en la aplicación financiera de la canasta básica del empresario y del emprendedor, ofreciendo alternativas que mejoren el flujo de trabajo de este tipo de organizaciones”, afirma Juan Carlos Suárez, CEO de Q.enta.
Entre los atractivos que se encuentran dentro de la nueva versión, es que el software (Q.enta) dispone de la integración de módulos de contabilidad automatizada, en donde las tareas rutinarias y diarias como facturar y gastar, se hacen de manera lógica a través del registro de conceptos y se diligencian automáticamente las cuentas contables.
Allí, se podrán integrar cada uno de los documentos electrónicos que exige la Dian y para mantener la facilidad de uso para el contador, el empresario y el emprendedor.
“Cuando ponemos a disposición una herramienta para registrar fácilmente los movimientos contables logramos generar en tiempo récord información importante para la toma de decisiones de alto impacto que de otra forma tomarían más tiempo de reacción y ejecución”, asegura Juan Carlos Suárez.
– La plataforma se encuentra disponible para su uso en versiones desde móviles (IOS y Android) hasta como de escritorio (Mac y Windows).
– La app de escritorio cuenta con un conjunto de utilidades y herramientas administrativas y contables para que el usuario pueda mantener sincronizada la información contable de las empresas.
– El empresario estará al tanto de la situación financiera de su compañía con una app móvil en la que se podrá visualizar la tendencia de su negocio, día a día, así como los movimientos contables, tales como ingresos, ventas, inventarios entre otros de una forma rápida y a la mano.
– Simplicidad en el manejo contable, control de la información de facturación en tiempo real, funcionalidad multiusuario en tiempo real, contabilidad automatizada.
– Tener la información disponible en cualquier lugar, solo se necesita descargar el APP.
– Tener la información en la nube completamente protegida.
– Tener automatizado los conceptos de compras y ventas.
– Tener automatizados los impuestos para evitar errores humanos.
– Generar reportes rápidos y editables en Excel analizados previamente.
– Acceso fácilmente a los estados financieros en tiempo real.
– Soporte personalizado.
– Emisión de documentos a la DIAN, directamente.